Músico y compositor de formación eminentemente autodidacta, ha tenido la oportunidad de valorar y experimentar en cierta medida con muy diversos géneros musicales, llegando a curiosear estos últimos años con su propio sonido interno, intentando darle salida a través de los medios domésticos actuales de producción musical.
Con las distintas colaboraciones en el diseño del espacio sonoro para obras escénicas y audiovisuales, siente crecer su visión expresiva con la creación de texturas, efectos y paisajes sonoros que cobran sentido en su impredecible dimensión.
Este breve relato musical nace de una experiencia personal.
Directora de escena, dramaturga y docente teatral licenciada por la RESAD en 2012 en la especialidad de Dirección de escena y Dramaturgia.
Es Premio José Luis Alonso 2020 otorgado por ADE.
Atraída por el mundo clásico, la experimentación escénica y los lenguajes de vanguardia, en 2012 funda la compañía La Intemerata, cuyo primer espectáculo fue La cabeza del Dragón de Valle Inclán. Después escribe y dirige piezas como Lucientes (esperpento contemporáneo a partir de los Caprichos de Goya), La Donna Immobile (Premio Mejor Espectáculo en el Festival CENIT de Nuevos Investigadores Teatrales de Sevilla) o Una Novelita Lumpen de Roberto Bolaño (Adaptada al teatro por Camacho) y ganadora del Premio José Luis Alonso a Mejor Dirección Emergente otorgado por la ADE, 2020).
Como directora-dramaturga ha trabajado en diferentes proyectos de Laboratorio ETC Cuarta Pared, con piezas como 10% de Tristeza, Mapa de deseos de Madrid Universo Schimmelpfennig, o Ísimo.
En 2021 dirige Cada átomo de mi cuerpo es un vibroscopio, de Rakel Camacho y David Testal, estrenado en Teatro de la Abadía, Que mujer prodigio soy, de Juana Escabias (2022) y producido por Territorio Violeta, Quiero colapsar a tu lado, de La Rueda Teatro Social (2022) y Coronada y el Toro de Francisco Nieva, estrenada en Naves del Español en 2023 y producida por Teatro Español y Sanra produce. Coronada y el toro ha sido ganadora de Premio Godot a Mejor Elenco y Mejor Música original, Premios ADE a Mejor Escenografía y Mejor Vestuario y nominada en Premios ADE a Mejor Dirección de Escena.
Ha participado como directora en el espectáculo Humanidad, 5 visiones de Goya para Circo, texto de María Folguera para Teatro Circo Price (2023)
Desde hace años imparte clases de creación y dirección de escena en centros de formación como Cuarta Pared, La Ventana Recursos Artísticos, Escuela Internacional del Gesto o Centro de Directores de Escena, así como en la Universidad de Jaén.
Ha formado parte de diferentes mesas redondas sobre creación contemporánea y dramaturgia visual (Universidad de Alcalá, Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Estudios Teatrales (CIJIET), Jornadas Internacionales de Teatro y Feminismos de la RESAD, Ferias y Festivales de teatro…)
Su próxima dirección de escena será La Paz, celebración grotesca sobre Aristófanes, de Francisco Nieva, que tendrá lugar en el 70 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.
15 años de experiencia documentando proyectos:
CU-dis Logopedia On Line para pacientes con ICTUS en la Serranía de Cuenca.
Un instrumento para Henar (en proceso). Proyecto ha sido reconocido como iniciativa social de Castilla La Mancha.
Niñas Siglo XX. Educación femenina en el siglo XX. La escuela de nuestras madres.
Un viaje de idea y vuelta. Premio la mejor corto documental de Castilla La Mancha
Kilimanjaro. La importancia del Momento. Documental sobre el reto de Miguel Ángel Rubio.
Nacida en Almansa (Albacete), se gradúa en 2023 en interpretación en la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia en las especialidades de Teatro Físico y de Creación Teatro Textual. En paralelo se forma en expresión corporal, canto, danza (contemporánea, clásica y jazz) y creación escénica con profesionales como Alejandro Moya, Sophie Thirion, José Piris, Paula Quintana, Mau Szkandera y Leonor Jiménez. Asimismo, se adentra en la Interpretación ante la cámara con maestros como Victoria Di Pace, Cristina Alcazar y Jota Linares.
En el campo teatral, destaca su trabajo como actriz en el Manantial de los Sueños de Madrid (Producciones Alcina), La fiesta infinita (Yo Cuento Teatro), Agosto (Dir. José Antonio Sánchez), Rumbo a Farout (Cía. Onírica Mecánica) o La casa de Bernarda Alba (Cía. Almateatro).
En el área audiovisual, ha protagonizado cortometrajes como El arte de la cita dirigido por Olivia Sanz (ganador del Premio Creamurcia 2023 y del IBAFF Joven 2024 a mejor cortometraje), Gigante dirigido por Sebastián Paladines y Saturada dirigido por Maribel Marco. También protagoniza en 2023 el Spot Publicitario de sensibilización a la Salud Mental para Angelini Pharma (Productora WCP).
Muy interesada siempre en el uso del arte como herramienta y con gran pasión por la educación, comienza a trabajar como arte-educadora en la compañía y escuela de Teatro Aplicado “The Cross Border Project”, dirigida por Lucía Miranda, en enero de 2024. Lo hace en el proyecto “Mundo Quinta” un taller anual de teatro documento a partir de la realidad de los jóvenes. Continúa también como actriz y voluntaria en el proyecto “Yo Cuento”, un laboratorio de creación escénica para niños con enfermedades neurológicas en el Hospital Infantil del Niño Jesús en Madrid.
Bailarina de 18 años con formación clásica en el conservatorio profesional Jose Antonio Ruiz de Albacete, y contemporánea en el conservatorio profesional de danza de Valencia.
Colabora como modelo en desfiles y escuelas de maquillaje.
En sus creaciones artísticas se encuentra muy sensibilizada con las diversas vivencias relativas a la salud mental, tanto en la adolescencia como en cualquier otra edad.
Iñaki Martínez Navarro es Técnico Superior de Sonido (C.E.V. Madrid) con especialización en producción musical y sonido para audiovisuales. Con 20 años de experiencia en el sector y 15 como freelance, desde 2011 gestiona el estudio de grabación y postproducción Organic Audio situado en Cuenca.
Ha trabajado tanto en la grabación como en la postproducción de sonido de cortometrajes como "Misericordiam Tuam", "Señora" o "Amor zombie". En el campo del documental ha participado de igual manera en "Jualián Pacheco, reflejos e itinerarios", "Pau Casals, la música por la paz" y "Las lineas rojas". En formato largometraje, ha participado, también como jefe de sonido, montaje y tratamiento sonoro en las películas "Para Elisa", "De púrpura y escarlata", Rocambola" y "El Laberinto".